
Control Interno

Control Interno
Articulación Sistema de Control
Interno en el marco de MIPG
ARTICULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones | ARTÍCULO 269. En las entidades públicas, las autoridades correspondientes están obligadas a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones, métodos y procedimientos de control interno, de conformidad con lo que disponga la ley, la cual podrá establecer excepciones y autorizar la contratación de dichos servicios con empresas privadas colombianas |
Objetivos del Sistema de Control Interno
Ley 87 de 1993 “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones” |
Articulación Sistema Control Interno – Organismos Control
(Ley 87 de 1993, art. 6).
Componente del Sistema de Control Interno, encargado de medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la dirección en la continuidad del proceso administrativo, la revaluación de los planes establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos. (Ley 87 de 1993, art. 9).
Inclusión de un nuevo modelo de control fiscal: el control fiscal concomitante y preventivo, complementario al control posterior y selectivo. Acto Legislativo No. 04 de 2019 "Por medio del cual se reforma el régimen de control fiscal", Decreto 403 de 2020.
Articulación Sistema de Control Interno en el marco de MIPG
11 Entidades | 19 Políticas |
Planeación institucional | |
Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público | |
Talento humano | |
Integridad | |
Transparencia,
acceso a la información pública y lucha contra la corrupción | |
Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos | |
Servicio al ciudadano | |
Participación ciudadana en la gestión pública | |
Racionalización de trámites | |
Gestión documental | |
Gobierno Digital, antes Gobierno en Línea | |
Seguridad digital | |
Defensa jurídica | |
Gestión del conocimiento y la innovación | |
Control interno | |
Seguimiento y evaluación del desempeño institucional | |
Mejora Normativa | |
Gestión de la Información Estadística | |
Compras y contratación pública | |
Definición Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG
MIPG se entiende como un:
MARCO DE REFERENCIA QUE LE FACILITA A LAS ENTIDADES PÚBLICAS:
Estructura General para la Implementación
Institucionalidad – Comités Conformación
| Comité Institucional de Gestión y Desempeño | Comité Institucional de Coordinación de Control Interno |
Norma que lo regula | Decreto 1499 de 2017 | Decreto 648 de 2017 |
Preside | Viceministro o subdirector o Secretario General. (O. Nacional) Servidor del más alto nivel jerárquico (O. Territorial) | Representante Legal (no admite delegación) |
Secretaría Ténica | Jefe de Planeación o quien haga sus veces. | Jefe de Control Interno o quien haga sus veces |
Periocidad reunión | Trimestral | Semestral |
Observaciones | Sustituirá los demás comités que tengan relación con el Modelo y que no sean obligatorios por mandato legal | Desarrolla temas relacionados con la Oficina de Control Interno, evalúa la efectividad de la gestión del riesgo y del Sistema de Control Interno institucional. |
Componentes
Esquemas de las lineas de defensa
Operatividad Líneas de Defensa
Seguimiento y Monitoreo acorde con Esquema Líneas Defensa
Componentes Dimensión 7 – Modelo Estándar de Control Interno